Cargando Eventos:

« Todos los Eventos

  • Este evento ya finalizó

Calendario – Agenda de Eventos de la Fundación Caja Rural del Sur

1 enero, 2020 - 31 diciembre, 2020

 

 

septiembre 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
17
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
18
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
19
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
20
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
21
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
22
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
23
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
  • Ciclo de conferencias sobre "envejecimiento saludable"
24
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
25
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
26
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
  • FERIA EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES - POZOBLANCO
27
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
  • FERIA EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES - POZOBLANCO
28
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
  • FERIA EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES - POZOBLANCO
29
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
30
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"
20/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

21/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

22/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

23/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

  • Ciclo de conferencias sobre "envejecimiento saludable"

    23/09/2025  08:00 - 17:00
    Fundación Caja Rural del Sur Córdoba, calle de la Radio 1, Córdoba, Córdoba, 14006, España

    Más detalles

24/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

25/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

26/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

  • FERIA EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES - POZOBLANCO

    26/09/2025  08:00 - 28/09/2025  17:00
    Córdoba, Córdoba, Córdoba

    Más detalles

27/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

  • FERIA EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES - POZOBLANCO

    26/09/2025  08:00 - 28/09/2025  17:00
    Córdoba, Córdoba, Córdoba

    Más detalles

28/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

  • FERIA EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES - POZOBLANCO

    26/09/2025  08:00 - 28/09/2025  17:00
    Córdoba, Córdoba, Córdoba

    Más detalles

29/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

30/09/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

01/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

02/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

03/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

04/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

05/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

06/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

07/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

08/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

09/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

10/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

11/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

12/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

13/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

14/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

15/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

16/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

17/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

18/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

19/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

20/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

21/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

  • Ciclo de conferencias sobre "envejecimiento saludable"

    21/10/2025  08:00 - 17:00
    Fundación Caja Rural del Sur Córdoba, calle de la Radio 1, Córdoba, Córdoba, 14006, España

    Más detalles

22/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

23/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

24/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

25/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

26/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

27/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

28/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

29/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

30/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

31/10/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

01/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

02/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

03/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

04/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

05/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

06/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

07/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

08/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

09/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

10/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

11/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

  • Ciclo de conferencias sobre "envejecimiento saludable"

    11/11/2025  08:00 - 17:00
    Fundación Caja Rural del Sur Córdoba, calle de la Radio 1, Córdoba, Córdoba, 14006, España

    Más detalles

12/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

13/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

14/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

15/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

16/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

17/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

18/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

19/11/2025
  • Exposición: "El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC"

    16/09/2025  08:00 - 01/01/2026  17:00
    Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Plaza de Cuba, 10. Sevilla, Sevilla, Sevilla

    EL CAMPO ANDALUZ en la colecciones de Caja Rural del Sur y ABC
    EXPOSICIÓN 16 SEPTIEMBRE 2025
    Lunes a viernes de 10 a 14h.*
    *Horario sujeto a disponibilidad por organización de eventos.
    LA GALERÍA – SEVILLA

    La primera gran revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado, lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constante para vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar.  Agricultura y ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
    Como se suele decir, el campo es vida, pero no sólo porque nos permita disfrutar de aquello de lo que se carece en los espacios urbanos: contemplar la naturaleza, respirar un aire más puro, gozar de la tranquilidad…, el campo es vida porque nos sigue proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años, los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
    Eso que llamamos campo no es sólo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el campo también lo forman los hombre y mujeres que lo habitan, que lo mantiene, que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y desarrollo, historia y cambios sociales.
    Ahora, que se habla mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos, hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro. Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el hombre y la naturaleza en un equilibro difícil pero necesario.
    Dos colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la Colección ABC, se unen para ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torre, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohemleiter, históricos artistas andaluces que conocían su entorno rural y así lo pintaron, unidos a las miradas contemporáneas de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros. Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan. Esta exposición reúne una galería de imágenes que poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo que hemos ganado y hemos perdido de un campo que nos da la vida.

    Fuente: https://lagaleriadeabc.es/pf/el-campo-andaluz/

    Más detalles

http://fundacioncajaruraldelsur.com/eventos/

Comparte

Detalles

Comienza:
1 enero, 2020
Finaliza:
31 diciembre, 2020
Categoría del Evento:
, ,

Lugar

Caja Rural del Sur, Córdoba
Avda. Ronda de Tejares, 36, Córdoba, 14008 España
+ Google Map